La filosofía de los padres de la Iglesia (1)
Se designa comúnmente como patrística a la filosofía de los padres de la Iglesia. Aquí te podrás preguntar, ¿qué distingue a un padre de la Iglesia? ¿A cuál Iglesia se refiere? Responderé primero la segunda pregunta: se refiere a la Iglesia Católica. Así que cuando hable sobre padres de la Iglesia me refiero a la católica. En cuanto a la primera pregunta, haré un listado. Para que alguien sea considerado como padre de la Iglesia debe de poseer los siguientes atributos.

i) Ortodoxo en la doctrina.
ii) Santo en la vida.
iii) Reconocimiento por la Iglesia.
iv) Antigüedad.

Por ejemplo, si profesó algún error o tuvo una vida deficiente, se trata de un "escritor eclesiástico". Mientras que si vivió en una edad posterior y se distinguió por su erudición y a ello se le añade el reconocimiento de la Iglesia, se le llama "doctor de la Iglesia". Ahora bien, si a esta época no se le toma de forma filosófica ni dogmáticamente, sino como una historia de la literatura cristiana, se habla de una "patrología". Curiosamente, el primero en escribir una Patrología, no fue católico, sino un teólogo luterano, Johannes Gerhard, en 1653.

Cristo en el centro y Padres de la Iglesia alrededor


Ahora bien, la intención de estos artículos es mostrar de forma breve este período de la historia de la filosofía, tan amado y vilipendiado a la vez.

En la patrística podemos distinguir tres épocas, de las cuales hablaremos en estos artículos:

i) La primera patrística: en donde la revelación hubo de defenderse contra ataques exteriores e interiores. Como paréntesis, si no estás familiarizado con el cristianismo, por revelación entiendo el conjunto de verdades generales que pueden ser conocidas de Dios a través de las Sagradas Escrituras o palabra de Dios.

ii) La alta patrística: en donde la Iglesia, ya liberada por el emperador Constantino, empezó a desarrollar su propia filosofía.

iii) La patrística tardía: en que, tras el caos ocasionado por las invasiones de los bárbaros al Imperio Romano, no se desarrollaron nuevas filosofías, sino que se conservó la herencia de la filosofía y cultura antigua para transmitirla a la edad media.

Nos vemos en el siguiente artículo, donde hablaremos sobre la primera patrística y algunos padres latinos de la Iglesia, como Tertuliano de Cartago.

Si quieres aprender más sobre esta etapa, inscríbete a nuestro Curso de Filosofía Medieval, disponible para comenzarse inmediatamente en la plataforma de fyccel. Te dejo el enlace aquí abajo.

https://www.fyccel.com/courses/medieval_philosophy

Gracias por leer este artículo. Nos vemos en los cursos o en otros artículos.

Alejandro Lucero
Cofundador de fyccel