“Todos los hombres por naturaleza desean saber”.
¿Para qué te va a servir el Curso de introducción a la filosofía de Aristóteles?
Modalidad
Temario del curso
Contenidos visuales que se ajustan a tus preferencias: simples, directos y bien estructurados.
Sus primeros años y Aristóteles en la Academia
|
11:37 | |
Una introducción a la juventud de Aristóteles, su llegada a Atenas y su formación en la Academia de Platón, donde inició su desarrollo filosófico. | ||
El Eudemo o Sobre el alma
|
03:57 | |
Exploración de esta obra temprana, donde Aristóteles reflexiona sobre la inmortalidad del alma y su relación con la virtud y la felicidad. | ||
El Protréptico o Exhortación a la filosofía
|
12:45 | |
Análisis de esta obra que invita a valorar la filosofía como la actividad más noble y esencial para alcanzar una vida plena. | ||
Sobre las ideas y la crítica a Platón
|
08:18 | |
Estudio de las críticas de Aristóteles a la teoría de las ideas de Platón, marcando el inicio de su pensamiento independiente. | ||
Retorno a Atenas y fundación del Peripato
|
06:55 | |
Relato del regreso de Aristóteles a Atenas, donde funda el Liceo (o escuela peripatética) y comienza a desarrollar su legado filosófico. |
¿Qué es la metafísica?
|
11:20 | |
Introducción al estudio de la metafísica como la disciplina que investiga las causas y principios fundamentales de la realidad. | ||
Las causas y el sentido del ser
|
03:25 | |
Análisis de las cuatro causas aristotélicas (material, formal, eficiente y final) y su relación con la comprensión del ser. | ||
Significados del ser y la substancia
|
04:18 | |
Exploración de los distintos sentidos del concepto de "ser" y el papel central de la substancia en la filosofía de Aristóteles. | ||
El acto y la potencia
|
07:20 | |
Estudio de los conceptos clave de acto y potencia, esenciales en la metafísica de Aristóteles. | ||
Naturaleza de Dios y el mundo
|
06:55 | |
Estudio de la naturaleza de Dios en la filosofía aristotélica y su impacto en la visión del mundo. |
S1. La noción aristotélica del alma
|
08:40 | |
Introducción al alma como el principio vital de los seres vivos, entendida como la forma y esencia del cuerpo en Aristóteles. | ||
S2. División tripartita del alma
|
05:35 | |
Análisis de las tres partes del alma: la vegetativa (nutrición), la sensitiva (percepción) y la racional (pensamiento), y sus funciones específicas. | ||
S3. Ética aristotélica
|
12:10 | |
Estudio de la ética como búsqueda del bien supremo y de la virtud como el hábito necesario para vivir de acuerdo con la razón. | ||
S4. La virtud y la felicidad
|
10:20 | |
Reflexión sobre cómo la práctica de las virtudes lleva a la eudaimonía (felicidad), entendida como la realización plena del ser humano. |
S1. El Estado y el ciudadano
|
09:50 | |
Análisis de la visión de Aristóteles sobre la naturaleza del Estado, su propósito y la relación entre los ciudadanos y la comunidad política. | ||
S2. Filosofía del arte
|
04:25 | |
Exploración de las ideas de Aristóteles sobre el arte como imitación (mímesis) y su función educativa y emocional en la sociedad. | ||
S3. La lógica aristotélica
|
15:35 | |
Introducción al sistema lógico de Aristóteles, centrado en el razonamiento deductivo y la formulación de argumentos coherentes. | ||
S4. Las categorías, las proposiciones y el silogismo
|
14:00 | |
Estudio de los conceptos fundamentales de la lógica aristotélica, incluyendo las categorías del pensamiento, las proposiciones y la estructura del silogismo. |
🎥 Videos
Los videos del curso están diseñados para aquellos que se están adentrando en el mundo de la filosofía. Cada video es:
📔 Notas y Lecturas
Cada video viene acompañado de notas y lecturas complementarias:
Comunidad de estudiantes
Únete a nuestro canal en Discord: una plataforma dinámica donde nuestros estudiantes practican filosofía, fomentan el pensamiento crítico y exploran diversas perspectivas. Es una extensión de nuestro compromiso con el aprendizaje interactivo, animando a la participación activa más allá de las aulas tradicionales. ¡Descubre un espacio de diálogos significativos y mejora tus habilidades filosóficas!
🏅 Certificado
Al finalizar los videos y completar los exámenes, podrás solicitar tu certificado. 🎉
Conoce al instructor del curso
Alejandro Lucero es un licenciado en filosofía, licenciado en física y maestro en física de Baja California, México. Ha sido profesor de filosofía a nivel universitario impartiendo cursos de Historia de la Filosofía, Epistemología, Filosofía kantiana, Filosofía de la Ciencia, Antropología Filosófica, entre otros.
Asimismo, ha sido profesor de física a nivel Bachillerato y universitario. Actualmente es catedrático del Tecnológico Nacional de México, en Tijuana, impartiendo asignaturas en las ingenierías electromecánica y mecánica.