La primera patrística: Tertuliano de Cartago

Filosofía de los padres de la Iglesia (3)


Antes de hablar sobre Tertuliano, mencionaré brevemente a tres personajes de este período, quienes aprovecharon la filosofía griega para demostrar la existencia de Dios. Por ejemplo, Arístides demostró la existencia de Dios por el movimiento; Atenágoras, por el orden y belleza del mundo; Minucio Félix por el consentimiento de todos los pueblos. Los filósofos cristianos se sintieron sin duda alguna muy atraídos desde el principio por el pensamiento de Platón, al que Teófilo de Antioquía lo nombró como "el más sabio de los griegos". Resalto que en este período se tiene una predilección especial y aprecio por este filósofo, a tal grado que podríamos considerar que prácticamente tomó gran parte de su contenido para expresar algunas verdades de fe, en combinación con algunos elementos del estoicismo.

Pero no todo fue dulzura para la filosofía griega por parte del cristianismo. Aquí tenemos a dos figuras: Taciano y Tertuliano.

Taciano (170), asirio, destruyó la síntesis entre filosofía griega y cristianismo que había sido unida por otros con entusiasmo. Él, por su parte, se empeñó en aumentar las diferencias entre los cristianos y los paganos. Para Taciano, el cristianismo es la única filosofía verdadera, frente a la cual todos los restantes sistemas de pensamiento han perdido incluso su derecho a la existencia. Este pensador se valió de cualquier medio para hacer valer esto último, incluso recurrió a la burla y la calumnia para rebajar al adversario, creyendo de esta manera hacer brillar la verdad cristiana.

Tertuliano de Cartago (150-225), hijo de un centurión romano, abogado de profesión, ahondó aún más la fosa entre la filosofía (Atenas) y la fe (Jerusalén), hasta enemistarlas. ¿Qué tiene que ver la filosofía con la fe? El cristiano, según Tertuliano, no necesita para su fe de la sabiduría griega, que juega con la razón; no cree porque haya razones para creer, sino porque no las hay. "El Hijo de Dios ha resucitado; esto es cierto por que es imposible". "Creo porque es absurdo", es una sentencia que no es literalmente de Tertuliano, pero que resume bastante bien su pensamiento.

Tertuliano de Cartago


A pesar de su desdén por la filosofía griega, ni el mismo Tertuliano pudo prescindir de ella, pues se adhirió a la filosofía estoica, según la cual nada puede existir que no sea de algún modo material. De ahí que también Dios sea un ser corpóreo, al que no podemos ver porque nos lo impide el resplandor que de Él sale.

Para Tertuliano, además, el alma del hombre es igualmente corpórea. De esta manera el problema entre la relación entre el alma y cuerpo que surge con la res extensa y la res cogitans en la modernidad, con Descartes, es inexistente para Tertuliano. El alma del niño es un brote (tradux) del alma de los padres. De esta manera, todas las almas surgen en cierta forma del alma de Adán, y en todas ellas están aún la primigenia semejanza con Dios y el primigenio conocimiento de la bondad de Dios y de la propia inmortalidad. A esta doctrina se le conoce como traducianismo.

Otro aspecto importante del pensamiento de Tertuliano es el llamado a la libertad religiosa en medio de una época caracterizada por la persecución al cristianismo. Este padre de la Iglesia era de la idea de que no es religioso imponer a nadie una religión. Todo hombre ha de ser libre para escoger su propia religión.

Si quieres aprender más sobre esta etapa, inscríbete a nuestro Curso de Filosofía Medieval, disponible para comenzarse inmediatamente en la plataforma de fyccel. Te dejo el enlace aquí abajo.

https://www.fyccel.com/courses/medieval_philosophy

Gracias por leer este artículo. Nos vemos en los cursos o en otros artículos.

— Alejandro Lucero
Cofundador de fyccel



Artículos de la serie Patrística:


1)
Introducción: https://www.fyccel.com/blog/la-filosofia-de-los-padres-de-la-iglesia-1
2) Justino Mártir: 
https://www.fyccel.com/blog/la-primera-patristica-justino-martir